Reviewer:
Felipe Arancibia834
-
favoritefavoritefavoritefavoritefavorite -
April 11, 2022
Subject:
Vida de Colón según su hijo (II).
Continúa la segunda parte con la explicación de las costumbres y creencias de los habitantes de las islas de Centroamérica, con énfasis particular en el valor e historia de los cemís. En lo que respecta a la gran epopeya del almirante, se narran las peripecias del tercer y cuarto viaje, con sus éxitos y también desastrosos resultados que atañen tanto a errores del propio Colón, como a las desmedidas ambiciones de la tripulación y sus capitanes, la hostilidad de los pueblos isleños, y las rebeliones incesantes.
Resulta curioso considerar que, a quien se le debió el enriquecimiento y poderío del imperio español en los siglos XVI, XVII y XVIII con el llamado "descubrimiento" del Nuevo Mundo, haya llevado una vida tan conflictiva, ingrata y pesada, considerando las pocas retribuciones del rey Fernando al final de la vida del almirante. Solo la inmortal fama que lo reviste tanto a él como a su descendencia han permitido a las posteriores generaciones revisar a fondo y comprender los profundos conflictos con los que hubo de vivir hasta el final de sus días. Como recuerdo de su legado, uno entre los cientos que existen hoy en día, es la memoria de su presencia en Valladolid donde pasó sus últimos días, esperando que le fueran entregadas las debidas retribuciones por parte del rey; en esta ciudad se erige hoy en día el museo donde se encuentra la presunta casa donde falleció finalmente, así como un monumento en la plaza que lleva su nombre, que rememora de manera perpetua la transformación que Colón logró completar en el cambio de mentalidad de la época medieval, expresada en la expresión: NON PLUS ULTRA.